Spanish manual provided by Jose Lopez. Many thanks to him
This commit is contained in:
parent
1a733fae9a
commit
d244be12f6
748
doc/manual_es.html
Executable file
748
doc/manual_es.html
Executable file
@ -0,0 +1,748 @@
|
||||
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
|
||||
<!--
|
||||
/*
|
||||
* $calcurse: manual_es.html,v 1.1 2006/09/09 20:29:19 culot Exp $
|
||||
*
|
||||
* Calcurse - text-based organizer
|
||||
* Copyright (c) 2004-2006 Frederic Culot
|
||||
*
|
||||
* This program is free software; you can redistribute it and/or modify
|
||||
* it under the terms of the GNU General Public License as published by
|
||||
* the Free Software Foundation; either version 2 of the License, or
|
||||
* (at your option) any later version.
|
||||
*
|
||||
* This program is distributed in the hope that it will be useful,
|
||||
* but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
|
||||
* MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the
|
||||
* GNU General Public License for more details.
|
||||
*
|
||||
* You should have received a copy of the GNU General Public License
|
||||
* along with this program; if not, write to the Free Software
|
||||
* Foundation, Inc., 59 Temple Place - Suite 330,
|
||||
* Boston, MA 02111-1307, USA.
|
||||
*
|
||||
* Send your feedback or comments to : calcurse@culot.org
|
||||
* Calcurse home page : http://culot.org/calcurse
|
||||
*
|
||||
*/
|
||||
-->
|
||||
|
||||
<html>
|
||||
<head>
|
||||
<title>CALCURSE documentación</title>
|
||||
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1">
|
||||
</head>
|
||||
<body bgcolor="white" text="black" link="blue" vlink="navy">
|
||||
|
||||
<h1><code>CALCURSE - organizador basado en modo texto</code></h1>
|
||||
<p>
|
||||
<p><hr><p>
|
||||
|
||||
<h1>Tabla de Contenidos</h1>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#intro">Introducción</a>
|
||||
<li><a href="#overview">Descripción</a>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#overview_history">Historia</a>
|
||||
<li><a href="#overview_features">Características importantes</a>
|
||||
</ul>
|
||||
<li><a href="#install">Instalación</a>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#install_requirements">Requerimientos</a>
|
||||
<ul><li><a href="#install_requirements_ncurses">librería <code>ncurses</code></a>
|
||||
<li><a href="#install_requirements_gettext">librería <code>gettext</code></a>
|
||||
</ul>
|
||||
<li><a href="#install_process">Proceso de instalación</a>
|
||||
</ul>
|
||||
<li><a href="#basics"><code>calcurse</code> básicos</a>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#basics_invocation">Invocación</a>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#basics_invocation_commandline">Argumentos de la linea de comandos</a>
|
||||
<li><a href="#basics_invocation_variable">Variable de entorno para i18n</a>
|
||||
</ul>
|
||||
<li><a href="#basics_interface">Interfaz de usuario</a>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#basics_interface_noninteractive">Modo no-interactivo</a>
|
||||
<li><a href="#basics_interface_interactive">Modo interactivo</a>
|
||||
</ul>
|
||||
<li><a href="#basics_files">Archivos de <code>calcurse</code></a>
|
||||
<li><a href="#basics_help">Ayuda en linea</a>
|
||||
</ul>
|
||||
<li><a href="#options">Opciones</a>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#options_general">Opciones generales</a>
|
||||
<li><a href="#options_colors">Color (temas)</a>
|
||||
<li><a href="#options_layout">Configuración de la disposición</a>
|
||||
</ul>
|
||||
<li><a href="#known_bugs">Bugs conocidos</a>
|
||||
<li><a href="#bugs">Informar de bugs y comentarios</a>
|
||||
<li><a href="#contribute">¿Como contribuir?</a>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#contribute_documentation">Traduciendo la documentación</a>
|
||||
<li><a href="#contribute_i18n"><code>calcurse</code> i18n</a>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#contribute_i18n_overview">Descripción</a>
|
||||
<li><a href="#contribute_i18n_translator">Tareas del traductor</a>
|
||||
<li><a href="#contribute_i18n_po-files">Archivos-po</a>
|
||||
</ul>
|
||||
</ul>
|
||||
<li><a href="#links">Enlaces</a>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="#links_homepage">Pagina web de <code>calcurse</code></a>
|
||||
<li><a href="#links_list">Lista de anuncios de <code>calcurse</code></a>
|
||||
</ul>
|
||||
<li><a href="#thanks">Gracias a ...</a>
|
||||
</ul>
|
||||
<p><hr><p>
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="intro"></a><h1>Introducción</a></h1>
|
||||
<p>
|
||||
<code>calcurse</code> es un organizador personal que te
|
||||
ayuda a mantener un seguimiento de tus eventos y tareas diarias.
|
||||
Contiene un calendario, una lista de tareas pendientes (ToDo) y mantiene
|
||||
tus citas de forma ordenada. La interfaz de usuario es
|
||||
configurable y puedes elegir entre diferentes esquemas de
|
||||
color y disposiciones. Todos los comandos están documentados a
|
||||
través de un sistema de ayuda en linea.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="overview"></a><h1>Descripción</h1>
|
||||
<a name="overview_history"></a><h2>Historia</h2>
|
||||
<p>
|
||||
Comencé a pensar en este proyecto cuando estaba acabando mi doctorado
|
||||
en Astrofísica... Empezaba a ser un poco complicado el organizarme
|
||||
y realmente necesitaba una buena herramienta que me ayudase
|
||||
en esa difícil tarea ;-)<br>
|
||||
Me gustan los programas que utilizan las interfaces de
|
||||
usuario en modo texto porque son simples, rápidos y
|
||||
eficientes, por eso pensé en programar un calendario simple en
|
||||
ese tipo de interfaz. Por otra parte, esperaba aprender el
|
||||
lenguaje <code>C</code> que había utilizado solo a ratos
|
||||
durante mi época de estudiante. Por eso pensé que podía ser un
|
||||
buen proyecto para empezar a estar organizado y ¡ aprender algunas
|
||||
cosas sobre <code>C</code> ! Por desgracia acabe mi doctorado antes de
|
||||
acabar <code>calcurse</code>, pero de todas formas aun quería
|
||||
trabajar en el y esperaba que pudiese ser de ayuda a otra gente.
|
||||
Y aquí esta...<br><br>
|
||||
Pero ¿por que 'calcurse'? Bien, es simplemente una concatenación
|
||||
de CALendar y nCURSEs, el nombre de la librería utilizada para
|
||||
construir la interfaz de usuario.
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="overview_features"></a><h2>Características importantes</h2>
|
||||
<p>
|
||||
<code>Calcurse</code> es multi-plataforma e intenta ser ligero,
|
||||
rápido y fiable. Esta hecho para ser usado en consola o terminal,
|
||||
tanto en local como en una maquina remota a través de ssh o una
|
||||
conexión similar.<br>
|
||||
<code>Calcurse</code> puede funcionar de dos modos diferentes :
|
||||
modo interactivo o no-interactivo. El primero permite a un usuario
|
||||
ver su organizador en casi cualquier maquina gracias a la interfaz
|
||||
basada en modo texto. El segundo modo permite crear recordatorios
|
||||
de una forma muy fácil, únicamente añadiendo <code>calcurse</code>,
|
||||
con los argumentos apropiados en la linea de comando, en el crontab
|
||||
o mediante un sell init script.<br>
|
||||
Por otra parte, <code>calcurse</code> fue creado pensando en el usuario
|
||||
final y trata de ser lo mas amigable posible. Esto significa un
|
||||
completo sistema de ayuda en linea, conjuntamente con tener todas
|
||||
las posibles acciones visualizadas en todo momento en la barra de
|
||||
estado. La interfaz de usuario también es configurable y uno puede
|
||||
elegir entre combinaciones de colores y disposiciones.
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="install"></a><h1>Instalación</h1>
|
||||
<a name="install_requirements"></a><h2>Requerimientos</h2>
|
||||
<a name="install_requirements_ncurses"></a><h3>librería <code>ncurses</code></h3>
|
||||
<p>
|
||||
<code>Calcurse</code> requiere solo un compilador <code>C</code>, como
|
||||
<code>cc</code> o <code>gcc</code>, y la librería <code>ncurses</code>.
|
||||
Sería muy sorprendente no tener una librería <code>ncurses</code>
|
||||
valida ya instalada en tu ordenador, pero si no la tienes, puedes
|
||||
encontrarla en la siguiente dirección :<br>
|
||||
<pre>
|
||||
http://ftp.gnu.org/pub/gnu/ncurses/
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<a name="install_requirements_gettext"></a><h3>librería <code>gettext</code></h3>
|
||||
<p>
|
||||
<code>calcurse</code> soporta internacionalización
|
||||
( de aquí en adelante <em>i18n</em>) con las
|
||||
utilidades <code>gettext</code>.
|
||||
Esto significa que <code>calcurse</code> puede producir
|
||||
mensajes en diferentes lenguas si esta compilado con el soporte
|
||||
para lengua nativa (p.e. <em>NLS</em>). Por otra parte,
|
||||
<em>NLS</em> es opcional, si tu no quieres tener soporte
|
||||
para esta característica, basta con que utilices la opción <code>--disable-nls</code>
|
||||
en el comando <code>configure</code> (ver la sección <a
|
||||
href="#install_process">Proceso de instalación</a>). <br>
|
||||
Para comprobar si las utilidades <code>gettext</code> están
|
||||
instaladas en tu sistema, puedes buscar el archivo cabecera
|
||||
<code>libintl.h</code>, por ejemplo :
|
||||
<pre>
|
||||
locate libintl.h
|
||||
</pre>
|
||||
Si este archivo cabecera no se encuentra, entonces puedes obtener
|
||||
las fuentes de <code>gettext</code> en la siguiente dirección :<br>
|
||||
<pre>
|
||||
http://ftp.gnu.org/pub/gnu/gettext/
|
||||
</pre>
|
||||
<u>Nota:</u> Incluso si <code>libintl.h</code> se encuentra en tu
|
||||
sistema, puede ser necesario especificar su localización durante el <a
|
||||
href="#install_process">proceso de instalación</a>, utilizando la opción
|
||||
<code>--with-libintl-prefix</code> en el comando
|
||||
<code>configure</code>. De hecho, el comando <code>configure</code>
|
||||
puede fallar al tratar de localizar esta librería si esta instalada en
|
||||
un lugar infrecuente.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="install_process"></a><h2>Proceso de instalación</h2>
|
||||
<p>
|
||||
Primero necesitas descomprimir ( gunzip y untar) el archivo fuente:
|
||||
<pre>
|
||||
tar zxvf calcurse-1.5.tar.gz
|
||||
</pre>
|
||||
Una vez has resuelto los requisitos y has extraído el archivo,
|
||||
el proceso de instalación es muy simple y sigue los tres pasos habituales:
|
||||
<OL>
|
||||
<li><code>./configure</code>
|
||||
<li><code>make</code>
|
||||
<li><code>make install</code> (puede requerir privilegios de administrador)
|
||||
</OL>
|
||||
Utiliza <code>./configure --help</code> para obtener una lista de posibles
|
||||
opciones.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="basics"></a><h1><code>calcurse</code> básicos</h1>
|
||||
<a name="basics_invocation"></a><h2>Invocación (arranque del programa)</h2>
|
||||
<a name="basics_invocation_commandline"></a><h3>Argumentos de la linea de comando</h3>
|
||||
<p>
|
||||
<code>calcurse</code> acepta las siguientes opciones en la
|
||||
linea de comando:
|
||||
|
||||
<dl compact>
|
||||
<dt><code>-a</code>
|
||||
<dd>
|
||||
Imprime las citas y eventos para el día actual y sale.<br>
|
||||
<u>Nota:</u> el calendario desde donde leerán
|
||||
puede ser especificado usando la opción '-c' .<br>
|
||||
<br>
|
||||
<dt><code>-c</code>
|
||||
<dd>
|
||||
Especifica el archivo de calendario a usar.<br>
|
||||
El calendario por defecto es <code>~/.calcurse/apts</code>
|
||||
(ver la sección <a href="#basics_files">Archivos de <code>calcurse</code></a>).<br>
|
||||
<br>
|
||||
<dt><code>-d</code>
|
||||
<dd>
|
||||
Imprime las citas y eventos para la fecha dada o para el numero dado de días
|
||||
próximos, dependiendo del formato del argumento.
|
||||
Soporta dos posible formatos :
|
||||
<ul>
|
||||
<li>una fecha en la siguiente forma 'mm/dd/aaaa' (día/mes/año).
|
||||
<li>un numero 'n'.
|
||||
</ul>
|
||||
En el primer caso, devolverá la lista de citas y eventos para la fecha especificada
|
||||
mientras que en el segundo caso devolverá la lista de citas y eventos
|
||||
para los 'n' próximos días.<br>
|
||||
Por ejemplo, tecleando <code>calcurse -d 3</code>
|
||||
mostrara tus citas y eventos para hoy, mañana y pasado mañana.<br>
|
||||
<u>Nota:</u>al igual que para la opción '-a' , el calendario desde donde se
|
||||
leerán puede ser especificado usando la opción '-c' .<br>
|
||||
<br>
|
||||
<dt><code>-h</code>
|
||||
<dd>
|
||||
Imprime un breve texto de ayuda describiendo las opciones soportadas en la
|
||||
linea de comando y sale.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<dt><code>-t</code>
|
||||
<dd>
|
||||
Imprime la lista de tareas pendientes ('ToDo') y sale.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<dt><code>-v</code>
|
||||
<dd>
|
||||
Muestra la versión de <code>calcurse</code> y sale.
|
||||
</DL>
|
||||
|
||||
<a name="basics_invocation_variable"></a><h3>Variable de entorno para i18n</h3>
|
||||
<p>
|
||||
<code>calcurse</code> puede ser compilado son soporte para lenguaje
|
||||
nativo (ver <a href="#install_requirements_gettext">librería <code>gettext</code>
|
||||
</a>). Así, si quieres ver los mensajes en tu lengua nativa, primero comprueba
|
||||
que esta disponible mirando en el fichero <code>po/LINGUAS</code>.
|
||||
Este fichero indica la lista de lenguas disponibles mostrando el código de dos
|
||||
letras correspondiente (por ejemplo, <em>fr</em> sería para francés).
|
||||
Si no encuentras tu lengua, tu ayuda seria muy apreciada si pudieses traducir
|
||||
<code>calcurse</code> (ver la sección <a href="#contribute">¿Como puedo ayudar?</a>.<br>
|
||||
Si tu lengua esta disponible, arranca <code>calcurse</code> con el siguiente comando:
|
||||
<pre>
|
||||
LC_ALL=fr_FR calcurse
|
||||
</pre>
|
||||
donde <em>fr_FR</em> es el nombre locale en este ejemplo, pero puede ser remplazado
|
||||
por el locale correspondiente a la lengua deseada.
|
||||
|
||||
<a name="basics_interface"></a><h2>Interfaz de usuario</h2>
|
||||
<a name="basics_interface_noninteractive"></a><h3>Modo no-interactivo</h3>
|
||||
<p>
|
||||
Cuando es llamado por lo menos con uno de los siguientes argumentos:<br>
|
||||
<code>-a</code>, <code>-d</code>, <code>-t</code>,
|
||||
<code>-h</code>, <code>-v</code><br>
|
||||
<code>calcurse</code> arranca en modo no-interactivo.
|
||||
Esto significa que se mostrara la información deseada, y
|
||||
después de esto, <code>calcurse</code> simplemente se cierra y eres
|
||||
de nuevo devuelto al prompt del shell.<br>
|
||||
De esta forma, uno puede añadir una linea como <code>'calcurse -ta'</code>
|
||||
en el archivo de inicialización de su entorno gráfico (X o consola) para ver,
|
||||
cuando entras en el sistema; la lista de tareas, citas y eventos programadas para el día actual.
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="basics_interface_interactive"></a><h3>Modo interactivo</h3>
|
||||
<p>
|
||||
Cuando es llamado sin ningún argumento o solo con la opción
|
||||
<code>-c</code>, <code>calcurse</code> arranca en modo interactivo.
|
||||
En este modo, se muestra una interfaz conteniendo tres
|
||||
paneles diferentes por los cuales puedes navegar usando la tecla
|
||||
'TAB' (tabulador), mas una barra de estado (ver la figura de abajo).
|
||||
<pre>
|
||||
|
||||
panel de citas y eventos ---. .--- panel de calendario
|
||||
| |
|
||||
v v
|
||||
+------------------------------------++----------------------------+
|
||||
| Citas y eventos || Calendario |
|
||||
|------------------------------------||----------------------------|
|
||||
| Abril 6, 2006 || Abril 2006 |
|
||||
| ||Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom |
|
||||
| || 1 2 |
|
||||
| || 3 4 5 6 7 8 9 |
|
||||
| || 10 11 12 13 14 15 16 |
|
||||
| || 17 18 19 20 21 22 23 |
|
||||
| || 24 25 26 27 28 29 30 |
|
||||
| || |
|
||||
| |+----------------------------+
|
||||
| |+----------------------------+
|
||||
| || Tareas Pendientes |
|
||||
| ||----------------------------| panel de tareas pendientes
|
||||
| || | |
|
||||
| || | |
|
||||
| || |<--.
|
||||
| || |
|
||||
| || |
|
||||
| || |
|
||||
+------------------------------------++----------------------------+
|
||||
| ? Ayuda R Redibujar H/L -/+1 Dia G Ir a C Config |
|
||||
| Q Salir S Guardar J/K -/+1 Semana Tab Cabiar vista |<-.
|
||||
+------------------------------------------------------------------+ |
|
||||
|
|
||||
barra de estado
|
||||
|
||||
</pre>
|
||||
El primer panel representa un calendario que permite iluminar un
|
||||
día en particular, el segundo contiene la lista de citas y eventos
|
||||
pertenecientes a ese día, y el ultimo contiene una lista
|
||||
de tareas pendientes (ToDo) pero que no están asignadas a ningún día especifico.
|
||||
En la parte inferior de la pantalla hay una barra de estado, que
|
||||
indica las posibles acciones y sus correspondientes atajos de teclado.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="basics_files"></a><h2>Archivos de <code>calcurse</code></h2>
|
||||
<p>
|
||||
La siguiente estructura se crea en tu directorio <code>$HOME</code>
|
||||
la primera vez que se ejecuta <code>calcurse</code> :
|
||||
<pre>
|
||||
$HOME/.calcurse/
|
||||
|___conf
|
||||
|___apts
|
||||
|___todo
|
||||
</pre>
|
||||
El archivo <em>conf</em> contiene la configuración del usuario.<br>
|
||||
El archivo <em>apts</em> contiene todos los eventos y citas del usuario.<br>
|
||||
El archivo <em>todo</em> contiene la lista de tareas pendientes.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="basics_help"></a><h2>Ayuda en linea</h2>
|
||||
<p>
|
||||
En cualquier momento, puedes consultar el sistema de ayuda integrado
|
||||
presionando la tecla '?'. Una vez en la pantalla de ayuda,
|
||||
puedes acceder a la información acerca de un comando especifico presionando
|
||||
la tecla correspondiente a ese comando.
|
||||
|
||||
<a name="options"></a><h1>Opciones</h1>
|
||||
<p>
|
||||
Todos los parámetros de <code>calcurse</code> se peden configurar desde
|
||||
el menú de Configuración disponible pulsando 'C'. Entonces aparecerá un
|
||||
submenu con tres posibilidades :
|
||||
pulsando 'C' de nuevo, te lleva a la configuración del esquema de colores.
|
||||
Pulsando 'L' te permite elegir la disposición de la pantalla principal
|
||||
de <code>calcurse</code> (en otras palabras, donde colocar los tres diferentes
|
||||
paneles en pantalla), y finalmente puedes elegir entre diferentes opciones
|
||||
generales pulsando 'G'.
|
||||
|
||||
<a name="options_general"></a><h2>Opciones generales</h2>
|
||||
<p>
|
||||
Estas opciones controlan el comportamiento general en la forma
|
||||
que se describe a continuación:
|
||||
<ul>
|
||||
<li><code>auto_guardar</code> (por defecto: <em>si</em>)<br>
|
||||
Esta opción permite salvar automáticamente los datos del usuario
|
||||
(si esta fijada en <em>si</em>) cuando se sale del programa.<br>
|
||||
<em>Aviso:</em> Los datos no serán guardados automáticamente si
|
||||
<code>auto_guardar</code> esta fijada en <em>no</em>. Esto significa que
|
||||
el usuario debe pulsar 'S' (guardar) para guardar sus modificaciones
|
||||
antes de salir.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li><code>confirmar_salir</code> (por defecto: <em>si</em>)<br>
|
||||
Si se fija en <em>si</em>, se requerirá confirmación antes de salir,
|
||||
de otra forma cuando se pulse 'Q' causara que <code>calcurse</code>
|
||||
se cierre sin esperar confirmación del usuario.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li><code>confirmar_borrar</code> (por defecto: <em>si</em>)<br>
|
||||
Si se fija esta opción en <em>si</em>, cuando se pulse 'D' para
|
||||
borrar una anotación (bien sea un <em>ToDo
|
||||
(tarea pendiente)</em>, <em>cita</em>,
|
||||
o <em>evento</em>), se requerirá confirmación del usuario antes de borrar
|
||||
de la lista la anotación seleccionada.
|
||||
De otra forma, no será necesaria confirmación antes de borrar la anotación.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li><code>saltar_dialogos_sistema</code> (por defecto: <em>no</em>)<br>
|
||||
Fijando esta opción en <em>si</em> causará la omisión de los diálogos
|
||||
del sistema relativos al guardado y carga de los datos.
|
||||
Esto puede ser útil para acelerar los procesos de entrada y salida al programa.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li><code>saltar_barra_progreso</code> (por defecto: <em>no</em>)<br>
|
||||
Si se fija en <em>si</em>, ocasionara la desaparición de la barra de progreso
|
||||
que normalmente se muestra cuando se salvan datos a un archivo.
|
||||
Si esta fijada en <em>no</em>, se mostrará esta barra, conjuntamente con
|
||||
el nombre del archivo que se esta guardando
|
||||
(ver sección <a href="#basics_files">Archivos de <code>calcurse</code></a>).<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li><code>empezar_semana_en_lunes</code> (por defecto: <em>si</em>)<br>
|
||||
Uno puede elegir entre el Lunes o el Domingo como primer día de la semana.
|
||||
Si la opción <em>empezar_semana_en_lunes</em> esta fijada en
|
||||
<em>si</em>, el Lunes será el primer día de la semana en la vista del calendario.
|
||||
Por el contrario, si esta opción esta fijada en <em>no</em>, entonces el Domingo
|
||||
será el primer día de la semana.
|
||||
</ul>
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="options_colors"></a><h2>Color (temas)</h2>
|
||||
<p>
|
||||
El tema de color de <code>calcurse</code> es configurable
|
||||
y puede elegirse tecleando el numero correspondiente al tema deseado.
|
||||
Este color puede entonces ser aplicado a los bordes del panel,
|
||||
a los títulos, a los atajos de teclado, y a las informaciones generales
|
||||
mostradas en el interior de la barra de estado. También esta disponible
|
||||
un tema en blanco y negro para los terminales que no soportan colores.<br>
|
||||
<u>Notas:</u>
|
||||
<ul>
|
||||
<li> Dependiendo de tu tipo de terminal y del valor de la variable de
|
||||
entorno <code>$TERM</code>, color puede no estar soportado.
|
||||
En ese caso, si intentas cambiar los colores aparecerá un mensaje de error
|
||||
puesto que tu terminal no soporta esta característica.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li> Si sabes que tu terminal soporta colores pero no puedes conseguir
|
||||
que <code>calcurse</code> los muestre, intenta fijar tu variable <code>$TERM</code>
|
||||
a otro valor. (como por ejemplo <em>xterm-xfree86</em>).
|
||||
</ul>
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="options_layout"></a><h2>Configuración de la disposición</h2>
|
||||
<p>
|
||||
La disposición corresponde a la posición de los paneles
|
||||
dentro de la pantalla de <code>calcurse</code>. La disposición por defecto
|
||||
hace que el calendario se muestre en la esquina superior derecha
|
||||
del terminal, el panel de 'ToDo' (tareas pendientes) en la esquina inferior
|
||||
derecha, mientras que el panel de citas se muestra en la parte izquierda
|
||||
de la pantalla (ver la figura de la sección <a href="#basics_interface_interactive">Modo interactivo</a>
|
||||
como ejemplo de la disposición por defecto).<br>
|
||||
Eligiendo otra disposición en la pantalla de configuración, el usuario puede
|
||||
modificar la apariencia de <code>calcurse</code> que mejor se adapte a sus
|
||||
necesidades colocando los diferentes paneles donde los necesite.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="known_bugs"></a><h1>Bugs conocidos</h1>
|
||||
<p>
|
||||
Aparece una incorrecta iluminación de las anotaciones cuando se usa el tema
|
||||
calcurse blanco y negro conjuntamente con la variable <code>$TERM</code>
|
||||
fijada a <em>xterm-color</em>.
|
||||
Para solucionar este bug, y tal como fue anunciado por Thomas E. Dickey
|
||||
(que mantiene <code>xterm</code>), <em>xterm-xfree86</em>
|
||||
puede ser usado en vez de <em>xterm-color</em> para fijar la variable <code>$TERM</code><br>
|
||||
<blockquote>
|
||||
"The xterm-color value for $TERM is a bad choice for XFree86 xterm
|
||||
because it is commonly used for a terminfo entry which happens to
|
||||
not support bce. Use the xterm-xfree86 entry which is distributed
|
||||
with XFree86 xterm (or the similar one distributed with ncurses)."
|
||||
</blockquote>
|
||||
|
||||
<a name="bugs"></a><h1>Informar de bugs y comentarios</h1>
|
||||
<p>
|
||||
Por favor envía los informes de bugs y tus comentarios a :
|
||||
<pre>
|
||||
calcurse@culot.org
|
||||
</pre>
|
||||
o al autor:
|
||||
<pre>
|
||||
frederic@culot.org
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<a name="contribute"></a><h1>¿Como contribuir?</h1>
|
||||
<p>
|
||||
Si te gustaría contribuir al proyecto, puedes enviar tus comentarios
|
||||
acerca de lo que te gusta o no te gusta, y si hay alguna
|
||||
funcionalidad que echas de menos en <code>calcurse</code>.
|
||||
Por ahora, las posibles contribuciones están limitadas a la traducción
|
||||
de la documentación y mensajes de error de <code>calcurse</code>. <br>
|
||||
<br>
|
||||
<u>Nota:</u> Cualquier ayuda para la internacionalización de <code>calcurse</code>
|
||||
será muy bienvenida, pero antes de contribuir envía en email a :
|
||||
<code>calcurse-i18n@culot.org</code> para saber si alguien ha empezado ya
|
||||
el proceso de traducción a tu lengua.
|
||||
|
||||
<a name="contribute_documentation"></a><h2>Traduciendo la documentación</h2>
|
||||
<p>
|
||||
El directorio <em>doc/</em> del paquete fuente ya contiene versiones traducidas
|
||||
del manual de <code>calcurse</code>. Aunque si el manual no esta aun disponible
|
||||
en tu lengua nativa, sería de gran ayuda si tu pudieses traducirlo.<br>
|
||||
Para hacerlo, únicamente copia uno de los archivos de los manuales existentes
|
||||
de <code>manual_XX.html</code>, donde <em>XX</em> identifica tu lengua. Entonces
|
||||
traduce este nuevo archivo creado y envía un email al autor (ver <a href="#bugs">Informar
|
||||
de bugs y comentarios</a>), para que pueda ser incluido en la nueva edición de <code>calcurse</code>.
|
||||
|
||||
<a name="contribute_i18n"></a><h2><code>calcurse</code> i18n</h2>
|
||||
<p>
|
||||
Como ya se ha mencionado, las utilidades de <code>gettext</code> son usadas
|
||||
por <code>calcurse</code> para producir mensajes en diferentes lenguas.
|
||||
Esta sección proporciona información acerca de como traducir estos mensajes
|
||||
a tu lengua nativa. Por otra parte este 'como' es deliberadamente incompleto,
|
||||
centrado específicamente en trabajar con <code>gettext</code> para <code>calcurse</code>.
|
||||
Para una información mas completa deberás dirigirte al manual de <code>GNU gettext</code> en:
|
||||
<pre>
|
||||
http://www.gnu.org/software/gettext/manual/
|
||||
</pre>
|
||||
Básicamente, hay tres tipos de personas diferentes que están involucradas en la cadena de traducción:
|
||||
programadores, coordinadores de lenguaje y traductores.
|
||||
Después de una rápida descripción de como funcionan las cosas, las tareas del
|
||||
traductor se describen a continuación.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="contribute_i18n_overview"></a><h3>Descripción</h3>
|
||||
<p>
|
||||
Para que se muestren mensajes en la lengua nativa del usuario, se requieren
|
||||
dos pasos: <em>internacionalización</em>
|
||||
(i18n) y <em>localización</em> (l10n). i18n se refiere a como hacer que
|
||||
<code>calcurse</code> soporte múltiples lenguas. Esto es realizado por
|
||||
programadores, quienes seleccionan los textos traducibles y
|
||||
proporcionan una manera de que se muestren traducidos en el arranque. l10n se
|
||||
refiere a como hacer que el <code>calcurse</code> internacionalizado se adapte a la
|
||||
lengua especifica del usuario, p.e. traduciendo las sentencias previamente
|
||||
marcadas por los desarrolladores y seleccionando el entorno correcto
|
||||
para que <code>calcurse</code> utilice el resultado de esta traducción.<br> <br>
|
||||
|
||||
Entonces, las sentencias traducibles son primero marcadas por los programadores dentro
|
||||
de el código fuente de los archivos en código <code>C</code>, y después recogidas en un archivo
|
||||
plantilla (<em>calcurse.pot</em> - la extensión <em>pot</em> significa
|
||||
<em>portable object template</em>). El contenido de
|
||||
esta plantilla es entonces combinado con los ficheros de traducción
|
||||
para cada lengua (<em>fr.po</em> para francés por ejemplo -
|
||||
donde <em>po</em> significa <em>portable object</em>, lo cual quiere decir
|
||||
que puede ser leído y editado por humanos). Un equipo de traducción dado,
|
||||
cogería este archivo, traduciría estas sentencias y se las mandaría de nuevo
|
||||
a los desarrolladores. En el momento de la compilación, una versión binaria
|
||||
de esta archivo (por razones de eficacia) producirá
|
||||
(<em>fr.mo</em> - donde <em>mo</em> significa <em>machine
|
||||
object</em>, lo que quiere decir que puede ser leído por programas), y entonces
|
||||
instalado. Ahora <code>calcurse</code> utilizara este archivo en el arranque,
|
||||
traduciendo las sentencias acorde con la configuración del locale del usuario.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="contribute_i18n_translator"></a><h3>Tareas del traductor</h3>
|
||||
<p>
|
||||
Supongamos que alguien quiere iniciar la traducción de una nueva lengua.
|
||||
Estos son los pasos a seguir:
|
||||
<ul>
|
||||
<li>Primero, localiza cual es el nombre del locale. Por ejemplo, para francés
|
||||
es 'fr_FR', o simplemente 'fr'. Este es el valor que el usuario deberá poner
|
||||
es su variable de entorno <code>LC_ALL</code> para que el software sea traducido
|
||||
(ver <a href="#basics_invocation_variable">Variable de entorno para i18n</a>).<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li>Entonces, entra en el directorio <em>po/</em> y crea un nuevo archivo-po
|
||||
desde el archivo plantilla usando el siguiente comando:
|
||||
<pre>
|
||||
'msginit -i calcurse.pot -o fr.po -l fr --no-translator'
|
||||
</pre>
|
||||
Si no tienes instalado <code>msginit</code> en tu sistema,
|
||||
simplemente copia el archivo <em>calcurse.pot</em> a
|
||||
<em>fr.po</em> y edita la cabecera a mano.<br>
|
||||
Ahora, teniendo el archivo <em>fr.po</em>, estas preparado para empezar.
|
||||
</ul>
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="contribute_i18n_po-files"></a><h3>Archivos-po</h3>
|
||||
<p>
|
||||
El formato de los archivos-po es muy simple. De hecho, los archivos-po
|
||||
están formados de cuatro cosas:
|
||||
<ol>
|
||||
<li><em>lineas de localización:</em> te dicen donde están las sentencias
|
||||
(nombre del archivo y numero de linea), en caso de que necesites un poco
|
||||
mas de contexto.
|
||||
<li><em>limeas msgid:</em> las sentencias a traducir.
|
||||
<li><em>lineas msgstr:</em> las sentencias traducidas.
|
||||
<li><em>lineas con prefijo '#':</em> comentarios (algunos con un significado
|
||||
especial, como veremos más abajo).
|
||||
</ol>
|
||||
Básicamente, todo lo que tienes que hacer es llenar las lineas <em>msgstr</em>
|
||||
con la traducción de la linea <em>msgid</em> de encima.
|
||||
<p>
|
||||
<u>Algunas notas:</u>
|
||||
<ul>
|
||||
<li><em>Sentencias Fuzzy</em><br>
|
||||
Encontraras sentencias marcadas con un comentario <code>"#, fuzzy"</code>.
|
||||
<code>calcurse</code> no utilizara las traducciones de ese tipo de sentencias
|
||||
hasta que tu elimines este comentario. Si una sentencia es fuzzy
|
||||
significa que ya ha sido traducida pero que desde entonces ha sido
|
||||
cambiada en el código fuente del programa, o que es una nueva sentencia para la cual
|
||||
<code>gettext</code> ha hecho una traducción 'forzosa' basada en otras sentencias
|
||||
del archivo. Esto quiere decir que tu debes revisar la traducción.
|
||||
Algunas veces, la sentencia original ha cambiado solo porque se ha arreglado
|
||||
una tipografía. En ese caso, tu no tienes que cambiar nada. Pero a veces, la
|
||||
traducción puede no ser muy precisa y necesitara ser modificada.
|
||||
Una vez que has acabado y estas satisfecho con la traducción, tan solo elimina
|
||||
el comentario <code>"#, fuzzy"</code> y la traducción podrá ser usada de nuevo
|
||||
en <code>calcurse</code>.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li><em>Sentencias c-format y sentencias especiales</em><br>
|
||||
Algunas sentencias tienen el siguiente comentario: <code>"#,
|
||||
c-format"</code>. Esto te esta diciendo que partes de la sentencia a traducir
|
||||
tienen un significado especial para el programa, puede ser que la sentencia
|
||||
contenga alguna variable, como por ejemplo % , si ves algo como esto <code>"%s"</code>,
|
||||
eso quiere decir que el programa remplazara esta variable por algun valor o por otra
|
||||
sentencia. En ese caso, puedes traducir el resto de la sentencia pero sin modificar las
|
||||
variables que pueda contener. También hay sentencias que contienen \ , como por ejemplo
|
||||
<code>\n</code> o <code>\t</code>, lo primero significa un final de linea y
|
||||
lo otro una tabulación, asi pues, puedes traducir la sentencia pero con cuidado de no
|
||||
modificar estos simbolos.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li><em>Las traducciones pueden ser excesivamente largas</em><br>
|
||||
Si las lineas son demasiado largas, pueden ser partidas de la siguiente forma:
|
||||
<pre>
|
||||
msgid ""
|
||||
"alguna linea muy larga"
|
||||
"otra linea"
|
||||
</pre>
|
||||
<li><em>Cabecera del archivo-po</em><br>
|
||||
Al principio del archivo-po, la primera sentencia forma una cabecera,
|
||||
donde hay varios tipos de información. Lo mas importante es el 'charset'. Suele parecerse
|
||||
a esto:
|
||||
<pre>
|
||||
"Content-Type: text/plain; charset=utf-8\n"
|
||||
</pre>
|
||||
Debes cumplimentar también el campo 'Last-Translator' (último traductor), para que
|
||||
los potenciales contribuidores puedan contactar contigo si ellos quieren colaborar
|
||||
en el equipo de traducción, o hacer algún tipo de corrección sobre las traducciones.
|
||||
Puedes poner solo tu nombre/nick o añadir tu dirección de email, por ejemplo:
|
||||
<pre>
|
||||
"Last-Translator: Frederic Culot <frederic@culot.org>\n"
|
||||
</pre>
|
||||
<li><em>Comentarios</em><br>
|
||||
Añadir comentarios (lineas que comiencen con el carácter '#') puede ser una buena manera
|
||||
de evitar problemas o dificultades a los correctores u otros miembros de tu equipo.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li><em>Tamaño de las sentencias</em><br>
|
||||
<code>calcurse</code> es un programa basado en curses/consola, así que puede ser muy dependiente
|
||||
del tamaño del terminal donde se ejecute (numero de columnas). Piensa en ello cuando lo traduzcas.
|
||||
A menudo una sentencia puede colocarse en una sola linea (la longitud standard es de 80 caracteres).
|
||||
No traduzcas a lo loco, intenta ver donde se mostrara la sentencia y adapta a ello tu traducción.<br>
|
||||
<br>
|
||||
<li><em>Algunas herramientas útiles</em><br>
|
||||
El formato de los archivos-po es muy simple, y puede ser editado con casi cualquier editor, pero
|
||||
si lo prefieres, hay unas pocas herramientas especializadas que pueden resultarte
|
||||
interesantes para traducir:
|
||||
<ul>
|
||||
<li><code>poEdit</code> (<a
|
||||
href="http://www.poedit.org/" target="_blank">
|
||||
http://www.poedit.org/</a>)
|
||||
<li><code>KBabel</code> (<a
|
||||
href="http://i18n.kde.org/tools/kbabel/" target="_blank">
|
||||
http://i18n.kde.org/tools/kbabel/</a>)
|
||||
<li><code>GTranslator</code> (<a
|
||||
href="http://gtranslator.sourceforge.net/" target="_blank">
|
||||
http://gtranslator.sourceforge.net/</a>)
|
||||
<li><code>Emacs</code> en modo po
|
||||
<li><code>Vim</code> en modo po
|
||||
</ul>
|
||||
<br>
|
||||
<li><em>Y finalmente</em><br>
|
||||
Espero que te hayas divertido contribuyendo a un mundo mas internacionalizado :) Si tienes alguna
|
||||
pregunta no dudes en contactar conmigo en <em>frederic@culot.org</em>.
|
||||
</ul>
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="links"></a><h1>Enlaces</h1>
|
||||
|
||||
<p>
|
||||
Esta sección contiene enlaces y referencias que pueden ser de tu interés.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="links_homepage"></a><h2>Pagina web de <code>calcurse</code></h2>
|
||||
<p>
|
||||
La pagina web de <code>calcurse</code> es:
|
||||
<pre>
|
||||
http://culot.org/calcurse
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<a name="links_list"></a><h2>Lista de anuncios de <code>calcurse</code></h2>
|
||||
<p>
|
||||
Si estas interesado en el proyecto y quieres ser avisado
|
||||
cuando salga una nueva versión, puedes suscribirte a la
|
||||
lista de anuncios de <code>calcurse</code>. Si lo haces, recibirás
|
||||
un email tan pronto como una nueva funcionalidad se añada a
|
||||
<code>calcurse</code>.<br>
|
||||
Para suscribirte a la lista, envía un email a :
|
||||
<code>calcurse-announce@culot.org</code> poniendo "subscribe"
|
||||
en el asunto.
|
||||
|
||||
|
||||
<a name="thanks"></a><h1>Gracias a ...</a></h1>
|
||||
<p>
|
||||
Es la hora de dar las gracias a personas sin las que este programa
|
||||
¡ no existiría ! Por eso esta es una lista de las personas que contribuyeron
|
||||
y a las que me gustaría dar las gracias :
|
||||
<ul>
|
||||
<li>Alex por sus patches, ayuda y notas con la programación <code>C</code>
|
||||
<li>Gwen por probarlo y las discusiones sobre como mejorar <code>calcurse</code>
|
||||
<li>Kevin and Ryan por hacer el paquete para <code>calcurse</code> para Debian
|
||||
<li>Steffen por hacer el paquete <code>calcurse</code> para Archlinux
|
||||
<li>Alexandre por hacer el paquete <code>calcurse</code> para Mac OsX
|
||||
<li>Joel por su script del calendario que inspiro la vista de calendario de <code>calcurse</code>
|
||||
<li>Michael Schulz por la traducción al alemán de <code>calcurse</code> y su manual
|
||||
<li>Neil Williams por la traducción al ingles
|
||||
<li>Jose Lopez por la traduccion al Español de <code>calcurse</code> y su manual
|
||||
<li>a la gente que ha escrito softwares que me gustan y que me inspiraron, especialmente :
|
||||
<ul>
|
||||
<li><code>vim</code> por las teclas de desplazamiento
|
||||
<li><code>orpheus</code> y <code>abook</code> por la documentación
|
||||
<li><code>pine</code> and <code>aptitude</code>
|
||||
por la interfaz de usuario
|
||||
</ul>
|
||||
</ul>
|
||||
<br>
|
||||
Y por último, muchas muchas gracias a todos los usuarios de <code>calcurse</code>
|
||||
que me han enviado sus comentarios.
|
||||
|
||||
<hr>
|
||||
<small><em>
|
||||
Copyright (c) 2004-2006 Frédéric Culot<br>
|
||||
Traducido al Español por Jose Lopez
|
||||
<code><testinground.at.gmail.dot.com></code><br>
|
||||
Calcurse version 1.5 - Last change: August 24, 2006
|
||||
<em></small>
|
||||
|
||||
|
||||
</body>
|
||||
</html>
|
Loading…
x
Reference in New Issue
Block a user